Ir al contenido principal

Capitulo 1. Tito Julio González Robles

 



Medición y Calculo de porcentajes


El maestro de inglés vio el interés de sus estudiantes por aplicar sus conocimientos a la vida real y la oportunidad de involucrar nuevo vocabulario de inglés en los proyectos que se realizan entre el departamento de matemáticas y el departamento de inglés a raíz del interés demostrado por los estudiantes.

Así qué le pide que traigan un metro a la siguiente clase para que tomen las medidas del salón que aparentemente es cuadrado, pero con el compromiso de aprender el vocabulario de esta medición en inglés. 

Los estudiantes realizan la medición en la cual arrojo los siguientes resultados por un lado midieron  6.35 mts y por el otro les dio 7.45, pero también midieron la altura del salón de clases que les dio 2.45 mts. Estas medidas además permiten encontrar el área y el volumen. y el profesor integro las palabras nuevas del inglés

En este ejercicio se pueden calcular el área y el volumen del salón: Área =al largo por el ancho 7.45 mts X 6.35 mts =  47.30 m²

( las medidas de área se escriben en metros cuadrados )

Volumen Largo X Ancho X h altura = 7.45 m X 6.35 m X 2.45m = 115.90
(las medidas de volumen se escriben en metros cúbicos m³)

Porcentajes


En el salón de clases hay 32 estudiantes de los cuales el 23% llega al colegio en transporte publico y  el resto llega a pie. A cuantos estudiantes corresponde este porcentaje:

Este ejercicio se puede desarrollar mediante una regla de tres simple.

32=100%

X=23%

X = 32 x 23% /100% = 7 estudiantes corresponden al 23% 

El restante 25 estudiantes que llegan a pie corresponden al 77%

Parte B-1 Repartos Proporcionales

El maestro de Inglés quiere  incentivar a sus estudiantes para que aprendan más vocabulario y para ello ofrece que va a repartir 400 puntos entre los tres estudiantes que comentan la menor cantidad de errores en los ejercicios realizados durante el periodo. Obteniendo los siguientes resultados: Daniela cometió 4 errores, Patricia cometió 6 errores y  Héctor cometió 12 errores, ¿Cuántos puntos debe recibir cada uno?


Este es un ejercicio de reparto inversamente proporcional: Quien comete menos errores gana más puntos y quien comete más errores gana menos puntos. Ahora repartimos 400 puntos en ½ = 800 y este valor lo repartimos a cada participante

Daniela ¼ X 800=200 puntos

Patricia 1/6X 800 =133 puntos    donde 200 +133+67= 400 puntos

Héctor 1/12X800= 67 puntos

Daniela con cuatro errores  gana 200 puntos, Patricia con seis errores gana 133 puntos y Héctor con 12 errores gana 67 puntos para un total de 400 puntos.

Parte A-2 Estadística y Probabilidad



Los docentes en el colegio le sugirieron a los estudiantes que tienen en sus casas gallinas ponedoras que llevaran  una estadística de los sucesos que se producen allí.  Patricia trae la siguiente información: en su casa están interesados en criar sus propios pollos, se destinaron 20 huevos para ese proceso. De estos huevos solo empollaron 14 y 6 huevos fueron fallidos. Adicionalmente de los 14 pollitos que se produjeron solo 10 fueron gallinas adultas y cuatro murieron en el proceso.   ¿Se puede calcular la probabilidad estadística?.


si para este ejercicio se usaría la ley de Laplace Número de casos favorables sobre el numero de casos posibles (CF/CP)

Donde podemos obtener información interesante:
si de los 20 huevos se empollan 14 huevos, la probabilidad es del 70%
Sí de los 20 huevos 6 huevos no empollaron, la probabilidad es del 30%
Si de los 20 huevos 20 fueran gallinas adultas, la probabilidad es del 50%
Sí de los 20 huevos 6 no empollaron y 4 murieron la probabilidad es del 50%

Parte B-2 Tabla de datos

Para este ejercicio se tomara una actividad que es muy usada por los docentes para observar el rendimiento y estado de los estudiantes en las diferentes materias. Con el promedio de sus calificaciones se pueden  evidenciar y analizar algunos comportamientos individuales y grupales.




Se emplea una gráfica de barras, que permite observar y comparar el comportamiento individual y en promedio del alumno frente al grupo de estudiantes de un curso, en las diferentes áreas de aprendizaje.




El maestro de inglés quiere incentivar a sus estudiantes para que aprendan más vocabulario y para ello ofrece que va a repartir 400 puntos entre los tres estudiantes que comentan la menor cantidad de errores en los ejercicios realizados durante el periodo. Obteniendo los siguientes resultados: Daniela cometió 4 errores, Patricia cometió 6 errores, Héctor cometió 12 errores ¿Cuántos puntos debe recibir cada uno?


Para este ejercicio Daniela con menos errores gana 200 puntos, Patricia con 6 errores 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto final 50020_42

El proyecto colaborativo en la materia de Razonamiento Cuantitativo desarrollado por  los integrantes de este grupo colaborativo, quienes han aplicado los conocimientos adquiridos a ejercicios aplicados a la vida real. Ya que los futuros docentes dentro de su función de transformar a los miembros de la sociedad deben con sus estudiantes desarrollar actividades o proyectos que permitan aplicar los aprendizajes significativos, que le dan sentido al mejoramiento de una sociedad, a desarrollar el interés por aprender y al desarrollo de actividades que le cambien la vida a los ciudadanos. Dentro de los aspectos importantes en la realización de estas actividades colaborativas, se ve el progreso en la construcción de la historia digital, el avance del hilo conductor que enlaza historias de la vida real con aplicación de ejercicios matemáticos sencillos que aportan al cambio en los aprendizajes, en la forma de pensar y de entender las situaciones cotidianas y en el empleo de las matemáticas co